IMPORTANCIA DEL BAJÍO QUERETANO EN EL SECTOR INDUSTRIAL Y SU APORTACIÓN AL PIB EN MÉXICO.
El bajío Queretano se
localiza al suroccidente del estado de Querétaro. Aquí comienza geográficamente
y culturalmente El Bajío, esa gran región del país que para muchos sigue siendo
´´El granero de México´´ y para todos los mexicanos el andador
natural de su historia.
Con un modelo económico que integra a
la industria manufacturera como su principal motor, Querétaro genera el 30% del
Producto Interno Bruto (PIB) estatal a través de esta industria, según datos de
la Secretaría de Desarrollo Sustentable (Sedesu).
El bajío es una región donde el
desarrollo económico, urbano y social han convergido por largo tiempo, lo cual
favorece un alto nivel de calidad de vida, actualmente por encima del promedio
en México.
Exportaciones
US$18,215M (2023)
Inversión Extranjera
Directa
US$1,055M enero - diciembre 2024
Población
2,368,467 (2020)
Exportaciones
US$44,446M Enero 2025
Importaciones
US$49,004M Enero 2025
El nearshoring en Querétaro siempre ha
estado presente y desde enero a diciembre de 2024, los principales países de
origen de la IED en Querétaro fueron Estados Unidos (US$458M), Alemania
(US$276M) y Canadá (US$195M).
Ahora bien, ¿Qué tanto aporta
Querétaro a la economía y PIB del País?
PIB per cápita
Querétaro se encuentra entre las
entidades con mayor PIB per cápita del país, ocupando el puesto 7 en
el Ranking de Áreas Metropolitanas por PIB en Millones
en 2022.
En 2023, el Producto Interno Bruto
(PIB) en valores constantes para Querétaro alcanzó el monto de 614, 127
millones de pesos. Esto implicó un incremento, en términos reales de 4.2%
respecto del valor de un año antes.
El incremento de 4.2 % en la actividad
económica de Querétaro se explica, principalmente, por el avance en
Construcción (31.5 %), Comercio al por mayor (7.2 %), Comercio al por menor
(9.0 %), Servicios profesionales, científicos y técnicos (17.7 %) e Impuestos y
subsidios a los productos, netos 6.6 por ciento.
Parques industriales
A febrero 2023, la Asociación Mexicans
de Parques Industriales Privados (AMPIP) registra 7 parques Industriales en la
Capital del estado.
Población y vivienda
El número de
habitantes al año de 2020 fueron los siguientes:
2,368,467, de los cuales 1,211,647 son mujeres, y 1,156,820 hombres.
En cuanto a niñas y niños
específicamente las cifras fueron de 229,921 niñas y 235,583 niños.
Tren México -
Querétaro
La movilidad del
bajío se va ver muy beneficiada esto gracias a la implementación de el tren
México - Querétaro que estará enfocado en la movilidad Urbana e interurbana que
conectará a la Ciudad de México, Querétaro y las principles ciudades del bajío
y centro norte del país, favoreciendo de manera inmediata a más de 30 mil
personas de 22 municipios que todos los días viajan entre la Ciudad de México y
Querétaro, y una población beneficiada de 5.6 millones de personas, se estima
que esta construcción sea inaugurada en el año 2027.
Esta inversión en el bajío por parte del Gobierno
de México representa la importancia que tiene el bajío en el pais, esto gracias
a su ubicación geografica, inversión extranjera, oportunidades de trabajo y
mejor calidad de vida.