SECTOR INMOBILIARIO EN QUERETARO Y COMO INFLUYE EN EL CRECIMIENTO URBANO DEL ESTADO DE QUERETARO

El mercado inmobiliario continúa siendo una opción sólida y confiable, capaz de resistir las crisis económicas globales pese a los riesgos inherentes a cualquier inversión. En los últimos meses, el boom del nearshoring ha beneficiado a la industria mexicana con la llegada de nuevas empresas, pero también ha hecho más evidentes los desafíos que tiene el país para recibir a los inversionistas, principalmente de infraestructura logística. Uno de los puntos a favor es la estabilidad macroeconómica de nuestro país y los costos arancelarios.

La Secretaría de Economía informó que la Inversión Extranjera Directa (IED) al cierre del tercer trimestre de 2023 se ubicó en 32.926 millones de dólares, registrando un incremento de 30% frente a los 25.272 millones de dólares alcanzados en el mismo periodo del año pasado, en 2024, la Inversión Extranjera Directa (IED) en México alcanzó un récord de 36,872 millones de dólares, un 2.3% más que en 2023. Esto representa el 2.6% del PIB del país, para el año actual 2025, se estima que la Inversión Extranjera Directa (IED) en México podría alcanzar entre 36,520 y 39,324 millones de dólares. La dependencia destacó que el incremento es resultado de la confianza de los inversionistas extranjeros por el buen ambiente de negocios y la estabilidad económica del país.

…“Tenemos una buena mano de obra, pero además la estabilidad macroeconómica, tasas de interés y tipo de cambio estable permiten a los inversionistas evaluar la relocalización de sus áreas de producción a México, lo que da como resultado que haya una demanda de parques industriales y que se tenga que trabajar en el mejoramiento de la red carretera y de telecomunicaciones. Todo esto a fin de brindar grandes beneficios a las empresas extranjeras para que decidan ubicarse en nuestro país” …

El sector inmobiliario industrial en Querétaro se refiere a la parte del mercado que se dedica a la construcción, venta y arrendamiento de propiedades destinadas a actividades industriales, como fábricas, almacenes y centros de distribución. Este sector ha crecido significativamente en los últimos años, impulsado por la llegada de empresas nacionales e internacionales que buscan establecerse en la región debido a su ubicación estratégica, infraestructura y mano de obra calificada.

La influencia de este sector en el desarrollo urbano del estado es bastante notable. Primero, la expansión de instalaciones industriales puede llevar a la creación de nuevos empleos, lo que a su vez atrae a más personas de distintas áreas, tanto como nacionales o extranjeras a la zona, aumentando la demanda de vivienda y servicios. Esto puede resultar en un crecimiento urbano más acelerado, proporcionando al sector inmobiliario en genera un crecimiento acelerado no solo de zonas industriales que de forma indirecta ayuda al sector inmobiliario, si no de igual manera a zonas urbanas que serán el fututo hogar de aquellas personas que decidan invertir en nuestro país para sentar a sus empresas, con la construcción de nuevas áreas residenciales, comerciales y de servicios, que terminan en un gran beneficio para el sector inmobiliario de Querétaro.


Anudado a esto, el desarrollo de parques industriales y zonas económicas puede mejorar la infraestructura local, como carreteras, transporte público y servicios básicos, beneficiando a toda la comunidad. Sin embargo, también es importante considerar que este crecimiento debe ser planificado de manera sostenible para evitar problemas como la congestión y la falta de servicios adecuados.

El sector inmobiliario industrial en Querétaro no solo impulsa la economía local, sino que también juega un papel crucial en la configuración del desarrollo urbano del estado.

< Regresar